TalentInnova
TalentInnova
  • ¿Quiénes somos?
  • LearnUP Sant Feliu!
    • LearnUP Sant Feliu!
    • El blog de LearnUP SF
  • ¡Hablemos!
  • Biblioteca
  • Más
    • ¿Quiénes somos?
    • LearnUP Sant Feliu!
      • LearnUP Sant Feliu!
      • El blog de LearnUP SF
    • ¡Hablemos!
    • Biblioteca
  • ¿Quiénes somos?
  • LearnUP Sant Feliu!
    • LearnUP Sant Feliu!
    • El blog de LearnUP SF
  • ¡Hablemos!
  • Biblioteca

Associació per l'Aprenentatge, la Innovació i el Talent (Talent Innova)

Associació per l'Aprenentatge, la Innovació i el Talent (Talent Innova)Associació per l'Aprenentatge, la Innovació i el Talent (Talent Innova)Associació per l'Aprenentatge, la Innovació i el Talent (Talent Innova)

Associació per l'Aprenentatge, la Innovació i el Talent (Talent Innova)

Associació per l'Aprenentatge, la Innovació i el Talent (Talent Innova)Associació per l'Aprenentatge, la Innovació i el Talent (Talent Innova)Associació per l'Aprenentatge, la Innovació i el Talent (Talent Innova)

¿Quiénes somos?

Somos una Asociación sin ánimo de lucro.

Velamos por promover el aprendizaje de las personas mediante procesos de transformación innovadores, empleando la tecnología y la innovación como elementos cohesionadores.


 La Asociación está formada por personas que trabajan en el mundo de la formación y la educación desde hace más de 30 años. Hemos sido profesoras universitarias en facultades de Educación y en Másters que vinculan la educación con la salud, la tecnología, la infancia, etc. Hemos trabajado con frecuencia con escuelas, universidades e instituciones educativas en general facilitándoles un cambio de mirada y fomentando así, una transformación educativa que pone al alumnado en el centro y lo hace protagonista de su propio aprendizaje.

Somos miembros de la Cátedra de Neuroeducación UB-Edu1st.

¿Qué proyectos desarrollamos?

**Seminarios y formaciones sobre: "Cerebros conectados: el uso de las pantallas desde la neurociencia"**

**Seminarios y formaciones sobre: "Cerebros conectados: el uso de las pantallas desde la neurociencia"**

**Seminarios y formaciones sobre: "Cerebros conectados: el uso de las pantallas desde la neurociencia"**


¿QUÉ NOS PIDEN?

Docentes y familias necesitan poder dar respuesta al reto que supone la gestión de la tecnología en el aula y de los dispositivos móviles en casa. 


¿CÓMO LO HACEMOS?

a) Ofrecemos charlas a familias y acompañamiento en pequeños grupos para ayudarles a gestionar el uso de los dispositivos en casa. 


b) Ofrecemos formación a docen


¿QUÉ NOS PIDEN?

Docentes y familias necesitan poder dar respuesta al reto que supone la gestión de la tecnología en el aula y de los dispositivos móviles en casa. 


¿CÓMO LO HACEMOS?

a) Ofrecemos charlas a familias y acompañamiento en pequeños grupos para ayudarles a gestionar el uso de los dispositivos en casa. 


b) Ofrecemos formación a docentes sobre cómo la neurociencia, la psicología y la pedagogía intervienen para dar respuesta a las mejores prácticas en el aula (tecnología educativa en el aula, atención, memoria, colaboración, espacios, etc.)

Quiero saber más

** Formación en neuroeducación para docentes **

**Seminarios y formaciones sobre: "Cerebros conectados: el uso de las pantallas desde la neurociencia"**

**Seminarios y formaciones sobre: "Cerebros conectados: el uso de las pantallas desde la neurociencia"**


¿QUÉ PERSEGUIMOS?

Formar sobre el funcionamiento del cerebro a la hora de aprender a todas aquellas personas que se dedican a la docencia. 


¿CÓMO LO HACEMOS?

Ofrecemos formación a docentes que difundimos a nuestra lista de suscriptores interesados, y también ofrecemos formación a las instituciones educativas para formar a todo su claustro en


¿QUÉ PERSEGUIMOS?

Formar sobre el funcionamiento del cerebro a la hora de aprender a todas aquellas personas que se dedican a la docencia. 


¿CÓMO LO HACEMOS?

Ofrecemos formación a docentes que difundimos a nuestra lista de suscriptores interesados, y también ofrecemos formación a las instituciones educativas para formar a todo su claustro en aspectos específicos ( (diseño de situaciones de aprendizaje neuroeducativas, evaluación formativa y formadora, técnicas de enseñanza y de aprendizaje, atención, memoria, proceso de aprendizaje, colaboración, espacios, etc.). 


Conocer cómo aprende el cerebro en cada etapa es fundamental para saber qué técnicas y estrategias resultan mejores para aprender significativamente. 


Ofrecemos formación específica en Evaluación competencial, Evaluación formativa, Cómo aprende el cerebro, Motivación, Atención, Memoria, Aprendizaje Activo, etc. 

Quiero formarme con vosotras

** LearnUp: Sant Feliu! PreAceleradora Edtech **

**Seminarios y formaciones sobre: "Cerebros conectados: el uso de las pantallas desde la neurociencia"**

** LearnUp: Sant Feliu! PreAceleradora Edtech **


¿EN QUÉ TE AYUDAMOS?

Crea tu negocio educativo o formativo. ¿Tienes una idea de proyecto? ¿Te interesa, pero no tienes ninguna idea todavía?

Te ayudamos a que nazca tu proyecto educativo/formativo y tecnológico.


¿CÓMO LO HACEMOS?

Seguimos 3 pasos:

1. Jam: darás respuesta a retos propuestos por los partners, donde se facilitará el intercambio d


¿EN QUÉ TE AYUDAMOS?

Crea tu negocio educativo o formativo. ¿Tienes una idea de proyecto? ¿Te interesa, pero no tienes ninguna idea todavía?

Te ayudamos a que nazca tu proyecto educativo/formativo y tecnológico.


¿CÓMO LO HACEMOS?

Seguimos 3 pasos:

1. Jam: darás respuesta a retos propuestos por los partners, donde se facilitará el intercambio de ideas, el networking y la posibilidad de crear equipo.

2. Formación, mentoría y netwoking: 3 meses de formación online síncrona para transformar la idea inicial en un producto o servicio real. 

3. DemoDay: se presentarán los proyectos y ¡el tuyo puede resultar premiado!


Noticia vinculada: http://santfeliu.cat/edtech

Si quieres inscribirte a la próxima edición, pulsa el botón:

Quiero saber más

** Dinámicas de Cocreación **

** Lleva tu institución al siguiente nivel: Transformación del Modelo Educativo con Pensamiento de Diseño y Agilidad**

** LearnUp: Sant Feliu! PreAceleradora Edtech **


¿QUÉ NOS GUSTA HACER?

Acompañamos a entidades e instituciones a generar reflexión sobre aquello en lo que habitualmente trabajan. 


¿CÓMO LO HACEMOS?

Lo hacemos mediante uso de dinámicas de  cocreación y del Design Thinking como herramienta metodológica para lograr resultados, favoreciendo la generación de propuestas y planes de acción que te


¿QUÉ NOS GUSTA HACER?

Acompañamos a entidades e instituciones a generar reflexión sobre aquello en lo que habitualmente trabajan. 


¿CÓMO LO HACEMOS?

Lo hacemos mediante uso de dinámicas de  cocreación y del Design Thinking como herramienta metodológica para lograr resultados, favoreciendo la generación de propuestas y planes de acción que tengan  fecha límite. 


¿QUÉ SE LOGRA?

Espacio y tiempo de reflexión

Buenas preguntas

Intercambio de puntos de vista entre colectivos

Ideas, Definición de propuestas, diseño de soluciones, creación de prototipos, mejora continuada...

¡Lo quiero para mi institución!

** Lleva tu institución al siguiente nivel: Transformación del Modelo Educativo con Pensamiento de Diseño y Agilidad**

** Lleva tu institución al siguiente nivel: Transformación del Modelo Educativo con Pensamiento de Diseño y Agilidad**

** Lleva tu institución al siguiente nivel: Transformación del Modelo Educativo con Pensamiento de Diseño y Agilidad**

¿QUÉ ESTAMOS CONSIGUIENDO?

Transformar el modelo educativo de las escuelas y universidades a través del uso de metodologías ágiles como el Design Thinking.

En paralelo se trabaja la cohesión del equipo directivo y del equipo docente y se integran los elementos que contempla la LOMLOE para facilitar un proceso de aprendizaje transdisciplinar

¿QUÉ ESTAMOS CONSIGUIENDO?

Transformar el modelo educativo de las escuelas y universidades a través del uso de metodologías ágiles como el Design Thinking.

En paralelo se trabaja la cohesión del equipo directivo y del equipo docente y se integran los elementos que contempla la LOMLOE para facilitar un proceso de aprendizaje transdisciplinar, significativo y profundo.


¿CÓMO LO HACEMOS?

Revisión y análisis del modelo educativo actual mediante el diálogo, en el que se establecen aspectos a tratar y se marcan unos objetivos a alcanzar.

Ideación, Diseño y desarrollo de las acciones previstas para lograr retos, de forma colaborativa, con una finalidad común.

Prototipado de las acciones con el alumnado del centro, análisis y revisión de las acciones emprendidas.

Si quieres saber más sobre este proyecto,

consulta esta noticia. 


** Conceptualización y desarrollo del Laboratorio de Innovación Educativa**

** Lleva tu institución al siguiente nivel: Transformación del Modelo Educativo con Pensamiento de Diseño y Agilidad**

** Lleva tu institución al siguiente nivel: Transformación del Modelo Educativo con Pensamiento de Diseño y Agilidad**

El Laboratorio de Innovación Educativa (LIE) de Sant Feliu de Llobregat es un ecosistema de aprendizaje que utiliza herramientas y metodologías innovadoras como la cocreación y la coproducción de servicios, probando y testeando proyectos vinculados con la educación, el aprendizaje y el mundo edtech.


¿QUÉ PERSEGUIMOS?

Llevar a cabo proyectos

El Laboratorio de Innovación Educativa (LIE) de Sant Feliu de Llobregat es un ecosistema de aprendizaje que utiliza herramientas y metodologías innovadoras como la cocreación y la coproducción de servicios, probando y testeando proyectos vinculados con la educación, el aprendizaje y el mundo edtech.


¿QUÉ PERSEGUIMOS?

Llevar a cabo proyectos innovadores de carácter educativo/formativo en los que el aprendizaje sea el protagonista, en un espacio donde las personas que lo deseen pueden desarrollar sus proyectos acompañadas por el asesoramiento y mentoría de profesionales de este ámbito.

** Formación en competencias ocupacionales a través de videojuegos comerciales **

** Formación en competencias ocupacionales a través de videojuegos comerciales **

** Formación en competencias ocupacionales a través de videojuegos comerciales **

¿QUÉ PERSEGUÍAMOS?

Desarrollar las competencias "blandas" (softskills) en los jóvenes a través de videojuegos comerciales.


¿CÓMO LO HICIMOS?

2 meses, 4 softskills, 10 jóvenes, sesiones de juego online, sesiones presenciales dinamizadas para comprobar la adquisición de competencias, formación sobre las competencias trabajadas.


Mejorar el desar

¿QUÉ PERSEGUÍAMOS?

Desarrollar las competencias "blandas" (softskills) en los jóvenes a través de videojuegos comerciales.


¿CÓMO LO HICIMOS?

2 meses, 4 softskills, 10 jóvenes, sesiones de juego online, sesiones presenciales dinamizadas para comprobar la adquisición de competencias, formación sobre las competencias trabajadas.


Mejorar el desarrollo de las softskills es posible gracias al entorno seguro que proporciona el videojuego.

El uso de videojuegos para el desarrollo de las softskills dio como resultado la mejora del autoconocimiento y toma de conciencia de los resultados obtenidos en cada habilidad, así como las posibilidades de mejora que supone.

Suscribirse

Suscríbete para recibir noticias sobre nuestros cursos, formaciones y proyectos.

Nuestro Blog: compartimos nuestros proyectos


Copyright © 2025 TalentInnova - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • ¿Quiénes somos?
  • LearnUP Sant Feliu!
  • ¡Hablemos!
  • Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar